blog about life
viernes, 16 de diciembre de 2016
PRIDE
El otro día en clase vimos la película Pride (Orgullo) la cual enseña muchos valores y nos hace pensar, aquí os dejo algunas de las preguntas que he respondido de la ficha que nos dejó nuestro profesor sobre la película:
1- La película comienza con su protagonista viendo la televisión, y un
minero en huelga diciendo: “Hemos gastado nuestro ahorros… tan solo nos queda
el orgullo y el amor propio” ¿Por qué dice eso? ¿Qué opinas de la frase?
El minero dice eso porque están en
huelga y no reciben dinero ni ayuda para sobrevivir. Los mineros están protestando
por unos derechos y para ello no trabajan, y han llegado a un punto en el que
no les queda dinero pero tienen a su familia, de la que reciben apoyo y cariño
ya que suelen tener mujer e hijos. Opino que tiene toda la razón y es una frase
que se puede usar en muchos casos ya que cuando todo va mal en quien nos
apoyamos es en la familia y lo que más necesitamos es amor.
2- En plena marcha del orgullo, un grupo de participantes decide apoyar la
revuelta de los mineros. Ellos son un grupo marginal que pretende apoyar a otro
grupo marginal. ¿Qué piensas de ello? ¿Por qué se debe apoyar a un colectivo
que te odia?
En mi opinión la actitud que tienen y
la decisión que toman es la correcta ya que hay que ayudar a las personas que
lo necesitan. Independientemente de que el otro grupo (mineros) los odien,
debían ayudarlos. ¿Por qué? Porque ese odio era un odio que se había creado por
los rumores y la sociedad, y todas las personas se dejan llevar por ello. Los
mineros no conocían al grupo gay, no saben cómo son y por ello los gais
pensaron que aún los mineros odiándoles, debían ayudar, porque al fin y al cabo
solo se trata de conocer a las personas y darte cuenta de que no son como te
han dicho.
3- Cuando el grupo “LGSM” va a visitar a la comunidad minera, “¿Cómo son
recibidos? ¿Cómo reacciona el grupo? ¿Cómo va cambiando el ambiente?
Son recibidos de muy mala manera ya
que los gais son un grupo bastante marginado y la sociedad los odia porque
dicen que dos hombres o dos mujeres no se pueden gustar entre sí porque no es
natural. El grupo queda mucho mejor que ellos ya que hablan sin demostrar
incomodidad e intentan relacionarse e incorporarse con los mineros para que
haya una buena relación. El ambiente cambia positivamente ya que se empiezan a
relacionar gais y mineros, pero sobre todo y con mucha más facilidad se
relacionan las mujeres de los mineros y los gais.
jueves, 15 de diciembre de 2016
Albert Camus "El mito de Sísifo"
Albert Camus nació en
1913, fue escritor y ganó un premio Nobel de literatura, y murió en 1960. Camus
tiene en sus ideales que si Dios existiera, el mal no estaría en el mundo ya
que o Dios lo evitaría para que no suframos o Dios es malo y deja que exista el
mal y suframos.
Nietzsche "El loco"
Nietzsche Nació en 1844.
Estudió filología clásica. A los 24 años fue profesor en Basilea, enfermo desde
1871 se retiró de la profesión. En 1899 sufre un ataque de locura del que no se
recuperará y muere en 1900.
Nietzsche parte de la experiencia profunda de la vida: la
insatisfacción que experimentos frente a la realidad experiencias que nos
resultan insoportables como el sufrimiento, el dolor o la enfermedad y que
estas experiencias nos producen miedo, por lo que necesitamos orientarnos y
apoyarnos en algo o alguien porque en nuestra debilidad no somos capaces de
seguir con la vida e inventamos algo en lo que creer para reforzarnos.
En este texto- relato Nietzsche nos intenta decir que a causa de la
cultura de su época que vaciaba la religión, la desaparición de Dios era un
acontecimiento inevitable. Que la muerte de Dios era inminente y por tanto
aquellos que nazcan sin las ataduras morales de la religión (moral de esclavos)
serán los superhombres emancipándose de una moral que pretende mitigar el
sufrimiento de la existencia. Pero en este texto a través del loco nos revela
que es demasiado pronto para asumir la muerte de Dios.
Freud "El porvenir de la ilusión"
Freud nació en Freiberg en
1856, estudió medicina en Viena y se especializó en neurología. En 1900 creó
nuevas teorías para ayudar a los pacientes con la histeria y en 1939 murió
debido a un cáncer de boca. Sus ideas se basan en “EL ELLO” (Es la parte
instintiva de nuestra personalidad) el “EL
SUPER-YO” (Representa la exigencia ética y moral de la persona) y “EL YO” (Son
los elementos conscientes).
En este texto Freud dice que las ideas religiosas se nos
presentan como dogmas (sistema de pensamiento que se dan por cierto y no pueden
ponerse en duda) y no nacen de la experiencia ni de conclusiones de nuestro
propio pensamiento, sino de los deseos
antiguos de la humanidad. La existencia de un Dios viene de la necesidad
de cuando somos niños de protección y amor que está satisfecha por los padres y
al descubrir la misma indefensión en la vida el hombre crea un padre inmortal
más poderoso que los proteja . El
gobierno bondadoso de la divina providencia, la iglesia, hace desaparecer el
miedo a los peligros de la vida, creando una moral universal, asegurando una victoria
final de la justicia ( la de Dios) y la prolongación de la existencia terrenal
(inmortalidad del alma) donde se cumplirán nuestros deseos.
Feuerbach "La esencia del cristianismo"
Feuerbach nacido en Landshut
(Baviera). En 1839 escribió Crítica de la filosofía hegeliana a la que dio una
interpretación materialista. En sus obras intenta demostrar que el único objeto de la religión es el
hombre y que Dios es solamente el ideal de un pueblo, Feuerbach murió en 1872. Él demuestra en sus obras estar totalmente en
contra de Dios y piensa que el hombre se ha engañado así mismo al creer en algo llamado Dios. Y da por hecho de que Dios
no es más que el espejo en el que el hombre se refleja a sí mismo.
El texto en principio dice que la religión considera a Dios
un opuesto al ser humano. La maxificación de lo que sería el ser humano si este
pudiese elevarse a su positivo absoluto.
Además, de considerar a Dios como todo aquello que la
inteligencia humana concibe como esencia suprema (cualidades del ser humano
elevadas a su positivo absoluto).
viernes, 9 de diciembre de 2016
Trabajo sobre Feuerbach
En este link dejo un eje cronológico sobre el filósofo Feuerbach, está hecho con la aplicación genially. <div style="width: 100%;">
<div style="position: relative; padding-bottom: 141.40%; padding-top: 0; height: 0;">
<iframe frameborder="0" width="1000" height="1414" style="position: absolute; top: 0; left: 0; width: 100%; height: 100%;" src="https://www.genial.ly/View/Index/584ae920ba1aa8283c51bcae" type="text/html" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" scrolling="no" allownetworking="all"></iframe>
</div>
</div>

Suscribirse a:
Entradas (Atom)